En forma general un "país desaparecido" es una entidad u organización nacional o política que ha dejado de existir.
No obstante esta definición de un "país desaparecido" (o como se prefiere llamar: "entidad desaparecida") es esencialmente cualquier entidad
política o administrativa, colonial, militar, revolucionaria o de hecho que ha llegado a emitir al menos un sello utilizado para gastos
de envío postal o de uso fiscal y/o una unidad pecuniaria (billete o moneda) aceptada como de curso legal, y que en la actualidad no existe como tal.
Por otra parte hay que tener en cuenta que el fin de una entidad, no necesariamente implica el
comienzo de una nueva (o visceversa). Por ejemplo,
la ocupación del territorio luxemburgués por las fuerzas alemanas en la Primera o Segunda Guerra Mundial
no han iniciado, ni a puesto fin al Gran Ducado de Luxemburgo. Pero los períodos de invasión contituyen una "entidad desaparecida"
diferente cuando se ejercía la ocupación y el control por parte de Alemania, y las estampillas de correos o monedas
que fueron emitidas durante este período son materia de esta colección.
Los que siguien son (sin perjuicio de otros) algunos de los criterios para que una entidad se convierte en "desaparecida":
Para comprender cómo se clasifica virtualmente aquí la colección, es necesario explicar cómo la misma se organiza materialmente: