Entidades / Emirato de Transjordania
Transjordania, cuyo nombre original fue el francés Oultrejordain ("más allá del Jordán"), fue el nombre usado durante las cruzadas para una extensa región no del todo definida al este del río Jordán, un área conocida en tiempos antiguos como Edom, Moab y Amón. Los ingleses la llamaron también Transjordan.
Los otomanos, se apoderaron de Jordania en 1516. El dominio se alarga hasta el siglo XX. En 1900, el sultán Abdul Hamid decide mejorar las comunicaciones entre Siria y las provincias árabes y construye el ferrocarril del Hiyaz, entre Damasco y La Meca, atravesando el corazón de Jordania. En 1910 empieza a gestarse una rebelión que estallará en 1916 con el nombre de Rebelión Árabe. En ella intervendrán T. E. Lawrence, Husayn ibn Ali, jerife de La Meca, Abd Allah ibn Husayn, que sería el primer gobernante de Jordania (emir de Transjordania entre 1923 y 1946, rey de Transjordania entre 1946 y 1949 y por fin rey de Jordania entre 1949 y 1951) y Faysal ibn Husayn rey de Irak y líder de la Rebelión.
Transjordania obtuvo la liberación de la soberanía turca en septiembre de 1918, durante la I Guerra Mundial (1914-1918), gracias a la acción conjunta de las tropas británicas y árabes. Acabada la guerra, el territorio jordano junto con el territorio que hoy constituye Israel, fue adjudicado al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda en calidad de mandato por la Sociedad de Naciones. Los británicos en 1922 dividieron el territorio en dos partes, denominando Palestina a todo el territorio al oeste del río Jordán y Transjordania a la parte situada al este del río. Ésta quedó bajo el gobierno nominal de Abdullah ibn Husayn en 1921. En febrero de 1928 Transjordania consiguió una independencia limitada mediante un tratado con el Reino Unido.
El gobierno de Transjordania colaboró con el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), al poner su territorio a disposición de los británicos para realizar operaciones contra las fuerzas del Eje, que habían conseguido el control del gobierno del Reino de Irak. En 1945, Transjordania fue miembro de la Liga Árabe, una organización creada con el propósito de coordinar la política árabe en asuntos internacionales y frenar las aspiraciones nacionales de los judíos en Palestina. El gobierno británico renunció a su mandato sobre Transjordania el 22 de marzo de 1946; según los términos del tratado firmado por las dos partes, Transjordania recibió el reconocimiento de Estado soberano independiente. El tratado también estableció una alianza militar y de asistencia mutua por la que los británicos consolidarían las bases militares y otras instalaciones en el país a cambio de instruir y equipar al Ejército transjordano. Abdullah ibn Husayn fue proclamado rey en el siguiente mes de mayo.
Tipo de entidad: |
Mandato o fideicomiso |
Vigencia: | 1921-1946 |
Grupo: |
Jordania |
Región: |
Asia (Cercano Oriente) |
Le antecede: |
Administración del Territorio Enemigo Ocupado (del Levante y Mesopotamia) Reino del Hiyaz |
Se relaciona con: |
Reino Unido Sociedad de las Naciones |
Le precede: |
Emirato de Transjordania |
Entidad anterior | Entidades | Entidad siguiente |